Related Articles (2)

Jerga del Surf – Algunas expresiones habituales de los surfistas

El surf tiene su propio lenguaje, lleno de expresiones y palabras que los surfistas usan en el agua y fuera de ella. Aquí tienes algunas de las más habituales:

🌊 Expresiones básicas

  • Stoked 🤩 → Sentirse emocionado o feliz después de una buena sesión de surf.
  • Swell 🌊 → Serie de olas generadas por tormentas en alta mar.
  • Flat 😕 → Cuando no hay olas en el mar.
  • Glass 🏄‍♂️ → Agua lisa y sin viento, ideal para surfear.
  • Offshore 💨 → Viento que sopla desde la tierra hacia el mar, haciendo que las olas rompan mejor.
  • Onshore 🌬️ → Viento que sopla desde el mar hacia la tierra, desordenando las olas.

🏄 Términos sobre las olas y la técnica

  • Pico ⛰️ → Punto donde la ola comienza a romper.
  • Tube (o Tubo) 🎥 → Cuando una ola forma un túnel y puedes surfear dentro.
  • Cerrar 🚪 → Cuando una ola rompe de golpe en toda su extensión sin dejar una pared para surfear.
  • Take off 🚀 → Momento en el que te levantas en la tabla para surfear la ola.
  • Floater 🏄‍♂️ → Maniobra en la que el surfista pasa sobre la espuma de la ola.
  • Cutback 🔄 → Giro en el que el surfista regresa hacia la parte más potente de la ola.
  • Aéreo ✈️ → Maniobra en la que el surfista se impulsa fuera del agua con la tabla.

🤙 Cultura y actitudes en el surf

  • Drop-in 🚫 → Robarle la ola a otro surfista que tiene la prioridad.
  • Snakear 🐍 → Moverse de forma tramposa en el pico para robar la ola a alguien.
  • Localismo 🌍 → Actitud de los surfistas locales que no quieren compartir las olas con forasteros.
  • Kook 🐣 → Surfista principiante que no respeta las reglas del surf.
  • Soul surfer 🌞 → Alguien que surfea por pura pasión, sin interés en la competencia o la fama.

🎉 Frases típicas entre surfistas

  • "¡Hoy está épico!" 🤩 → El mar tiene olas perfectas.
  • "El mar está hecho un caldo" 🥣 → Está revuelto y desordenado.
  • "¡Qué bombazo!" 💥 → Ola grande y poderosa.
  • "Está glassy" 🍷 → El agua está lisa y perfecta para surfear.
  • "Voy con todo" 🚀 → Cuando un surfista se lanza sin miedo en una ola desafiante.
¿Qué es el Período de las olas y Por qué es tan importante?

Todos nosotros usamos el Windguru como página principal para predecir el clima y el estado del mar. Con dicha herramienta conseguimos diferenciar datos relativos al estado del mar como: dirección del oleaje (Swell) dirección del viento, altura significativa de ola, fuerza del viento y también el Periodo.

Está claro que todos y cada uno de estos parámetros son importantísimos y que la simple variación de cada uno de ellos podrá cambiarnos el escenario de cualquier playa elegida.

También debemos recordar que el estado de la marea (creciente o bajante) suele modificar un poco uno de los parámetros más importantes para nosotros, la altura significativa de ola.

El periodo es un parámetro que también modifica la altura de ola, pero lo más importante del periodo es que los días que se presentan con iguales condiciones de Swell y de viento, en cuanto a intensidad y dirección suelen dar jornadas muy distintas en cuanto a olas. Esto es a causa de periodos distintos.

En cambio los periodos bajos (aquellos menores a los 9 segundos) están generados por vientos y corrientes locales, siendo el efecto poco significativo. A veces un periodo muy bajo generado por un viento local suele provocar un desorden en las olas, también muy perjudicial para nuestra navegación.

Sabemos entonces que las olas que llegan a la playa pueden haber sido generadas por viento lejos de la costa varios días antes (Mar de fondo) (periodos largos) o por los vientos en la zona próxima a la playa (olas de viento) (periodos cortos) o ser la combinación de ambos.

Durante el verano es frecuente en la costa del SE de la Provincia de BS.AS. Tener olas que se aproximan a la costa desde el sur, con gran amplitud y periodos altos,  y simultáneamente olas producidas por vientos locales del NE que progresan en sentido contrario.

Si bien no hay datos suficientes como para caracterizar el clima de olas a lo largo del año en la costa, principalmente Mar del Plata. Podemos afirmar que es durante la primavera donde se registran los periodos más altos y las máximas alturas de olas.

En resumen podemos afirmar que un periodo alto es aquel que hará que las olas lleguen a la playa con más fuerza y tamaño.

Con esta información ya sabemos porque un día donde el Windguru marca 0,90 con periodo de 7S. Es aceptable. Pero 0,90 con períodos de 11 S. se nos torna imposible para entrar al mar, y más desde una playa sin resguardo. Sera otro dato más que tenemos que aprender a leer.

El Viento en el Surf – Aprende a Encontrar las Mejores Olas

El viento es un factor clave en el surf, ya que puede transformar un día de olas perfectas en una sesión caótica y desordenada. Saber interpretar el viento te ayudará a encontrar las mejores condiciones para surfear.

🌬️ Tipos de Viento en el Surf

Viento Offshore (Viento de Tierra)

  • Sopla desde la costa hacia el mar.
  • Alisa la superficie del agua, manteniendo las olas bien formadas.
  • Es el viento ideal para surfear, ya que las olas rompen más lentamente y crean tubos perfectos.

Viento Onshore (Viento de Mar)

  • Sopla desde el mar hacia la costa.
  • Desordena las olas, haciéndolas romper antes de tiempo.
  • Generalmente no es bueno para el surf, ya que crea condiciones desordenadas y difíciles.

🤷 Viento Sideshore (Lateral)

  • Sopla paralelo a la costa.
  • Puede afectar la calidad de las olas dependiendo de su intensidad.
  • Si es leve, no genera mucho problema, pero si es fuerte, puede dificultar el equilibrio en la tabla.

🏄 Cómo Elegir el Mejor Viento para Surfear

  1. Consulta los partes de olas 🌊 → Apps y páginas como Windguru, MagicSeaweed o Surfline te muestran previsiones detalladas del viento.
  2. Madruga para encontrar offshore 🌅 → En muchas playas, las mañanas suelen traer viento offshore antes de que el clima cambie.
  3. Busca spots protegidos 🏝️ → Algunas playas tienen acantilados o bahías que bloquean el viento onshore, permitiendo mejores condiciones.
  4. Ajusta tu tabla según el viento 🏄‍♂️ → Si hay algo de viento onshore, usar una tabla con más volumen te ayudará a remar mejor y mantener el control.

🌪️ ¿Cuánto Viento es Demasiado?

  • Menos de 10 km/h → Apenas afecta el surf, condiciones ideales.
  • Entre 10 y 20 km/h → Puede influir en la forma de las olas, pero sigue siendo surfeable.
  • Más de 20 km/h → Condiciones difíciles, olas desordenadas y menos control sobre la tabla.

📌 Conclusión: Si quieres encontrar las mejores olas, siempre revisa la dirección y velocidad del viento antes de entrar al agua. Un buen viento offshore puede hacer la diferencia entre una sesión épica y una frustrante.

Deporte

Popular Tags

No se han encontrado etiquetas.