Related Articles (2)

Madrid tendrá playa: así será el parque de olas de la capital, el más grande de Europa

Madrid tendrá playa: así será el parque de olas de la capital, el más grande de Europa

Madrid se prepara para convertirse en uno de los principales destinos urbanos del surf con la construcción del parque de olas más grande de Europa: Gemswell Surf Madrid. Estará ubicado junto a la futura Ciudad del Deporte, en el estadio Riyadh Air Metropolitano, y promete ser un punto de referencia a nivel internacional para los amantes de este deporte.

El proyecto está siendo desarrollado por Stoneweg InfraSport —una alianza entre las compañías Stoneweg y Teras Capital— en colaboración con el Atlético de Madrid. Con una inversión superior a los 50 millones de euros, este parque de olas abrirá sus puertas en el verano de 2026 y espera recibir a más de 500.000 visitantes anuales. Gracias a su tecnología de vanguardia, el parque podrá operar los 365 días del año, manteniendo una temperatura constante del agua.

 

La gran laguna central de 23.000 m2 será el epicentro del parque y ofrecerá dos zonas diferenciadas según el nivel de los surfistas: la 'Zona Bahía', ideal para principiantes, y la 'Zona Reef', diseñada para surfistas experimentados. La capacidad máxima será de 120 personas por sesión, que tendrá una duración de 60 minutos. 

Pero el parque no estará solamente enfocado en el surf, sino que también ofrecerá una experiencia integral con diversas actividades deportivas y de ocio. Contará con una escuela y tienda de surf, un skatepark de 700 m2, beach bars y áreas de juego para niños. Además, se han diseñado espacios para la práctica de yoga, pilates y entrenamiento funcional.

 

Por otra parte, el parque de olas también contará con una gran área gastronómica y de entretenimiento. Disponer de más de 3.000 m2 dedicados a restauración, distribuidos en cinco espacios diferenciados, así como una zona de conciertos de 1.000 m2 y un espacio polivalente para eventos privados.

Veinte tipos de olas con alturas de hasta dos metros

Sin embargo, el gran atractivo principal del proyecto será su playa artificial, la más grande de Europa. La tecnología de generación de olas, desarrollada por la empresa española Wavegarden, permitirá ofrecer hasta 20 tipos diferentes de olas, con alturas de hasta dos metros.

Este sistema de generación de olas destaca por ser el más eficiente del mercado, con un consumo máximo de 1 kWh por ola. Está diseñado para minimizar las pérdidas energéticas, maximizar el rendimiento de la maquinaria y, además, recuperar y reutilizar parte de la energía generada en cada ola. 

 

De hecho, según ha precisado la compañía Teras en un comunicado, se contempla la posibilidad de reciclar el agua de la ciudad deportiva.


Deporte

Popular Tags

No se han encontrado etiquetas.