La ola de Pipeline Hawaii es uno de los lugares más famosos para practicar surf, pero también uno de los más peligrosos y que más vidas de surfistas se ha cobrado.
Situada en la costa norte de la Isla hawaiana de Oahu, es una de las olas más potentes del mundo.
Esta zona privilegiada es el epicentro del surf mundial cada invierno y allí se dan cita los mejores surfistas del mundo para desafiar sus perfectas y peligrosas olas. De hecho a este lugar se le conoce como “The seven miles Miracle” (el milagro de las 7 millas).
Esto se debe a que, según el libro “Surfing Hawaii“, existen 36 rompientes diferentes en estas 7 millas. Desde olas de lo más cañero hasta de lo más inofensivo. Rompientes de playa y de arrecife, derechas e izquierdas…
Este paraíso del surf comienza en Haleiwa, en el sur, y se extiende hasta Sunset Beach en el norte. Entre una y otra te vas a encontrar olas tan famosas como:
Left Overs, Waimea Bay, Log Cabins, Rockpile, Off The Wall, Backdoor, Banzai Pipeline, Pupukea, Gas Chambers, Rocky Point y Kammieland.
Pero sin duda, una de ellas destaca sobre las demás, Pipeline es la que da los tubos más grandes y profundos.
¿Por qué la ola de Pipeline es la más peligrosa del mundo?
Su situación en el mapa, los potentes swells que llegan a esta playa y las características de su fondo, son algunos de los principales motivos que hace de Pipeline la ola más temida del planeta.
A continuación vamos a destripar todos los Secretos de la ola de Pipeline.
HISTORIA DE LA OLA DE PIPELINE
No sería hasta principios de los´60s cuando el californiano Phil Edwards fue el primero en surfear con éxito Pipeline. El siguiente sería el goofy Jack Sutherland, fue el primero en surfear con maestría esta ola y por ello apodado Mr. Pipeline.
A principios de los ´70s si hay alguien que ha marcado un antes y un después ha sido el hawaiano Gerry Lopez, que con un surfing fuera de lo normal hizo que Pipeline pasase a ser la ola más importante del mundo y con él, un tubo sea la máxima expresión del surf.
Todo surfer alguna vez ha visto la imagen mítica de Gerry lopez y uno de sus single Lightning Bolt dentro del tubo de Pipe.
LOS SECRETOS DE LA OLA DE PIPELINE
Estas son las características especiales, en cuanto a su localización y fondo marino, que hacen a la ola de Pipeline tan especial.
VENTANA DE SWELL
Hawai está situado en el medio del océano Pacífico, por lo que recibe grandes marejadas. Pero precisamente su costa norte, es la mejor orientada a los grandes swells que llegan durante el invierno desde el norte. Sólo quedan bloqueados por la isla de Kauai los que llegan más del oeste.

Foto: Surfline
Aclarar que en la misma rompiente, la ola de izquierdas es la que conocemos como Pipeline, mientras que a la derecha se le llama Backdoor.
El swell idóneo para Pipeline, debe tener un período medio o alto y una dirección de componente oeste ( 295º – 330º).
Para la derecha, Backdoor, un período medio y una dirección entre 315º y 355º.

BATIMETRÍA
El oleaje que llega desde mar abierto, se encuentra con una zona en la que la profundidad disminuye bruscamente a unos 20-25 metros.
Además, la forma particular del fondo marino que se encuentra justo delante, hace que la energía del mar se refracte directamente hacia esa zona del arrecife.

SECCIONES DEL ARRECIFE
En la siguiente imagen, podemos apreciar la curva que hace el arrecife en donde la profundidad disminuye bruscamente hasta 18 metros.

Al llegar aquí, dependiendo del tamaño del oleaje, comienzan a romper las olas en uno de los 3 arrecifes antes de llegar a la costa.
El tercer reef, situado a unos 100 metros de la costa, sólo rompe cuando las condiciones de oleaje superan los 6-8 metros. Cuando las olas rompen a esta distancia, barren toda la costa hasta orilla por lo que el primer y segundo arrecife no suelen ser surfeables.

El segundo reef, comienza a romper cuando las olas superan los 4´5 metros. Por lo general, permite coger las olas en este punto y una vez que llegan al primer arrecife se doblan, generando enormes “cavernas”.

El primer reef, la ola que rompe con más frecuencia, funciona con olas desde head high hasta triple overhead. Es sin duda la mejor sección delas 3 y la que genera los tubos por los que es famosa.

CARACTERÍSTICAS DEL FONDO DE PIPE
Pipeline tan perfecta como peligrosa.

Cuando la ola rompe es esta parte del arrecife, la profundidad es muy escasa. El fondo de piedra volcánica completamente irregular ha hecho que muchos surfistas perdieran la vida o quedaran se lesionaran gravemente.
Como es el caso de Malik Joyeaux, un joven tahitiano que perdió la vida en diciembre de 2005, mientras surfeaba con otros 60 surfistas esta rompiente.

Sobre las diez y media de la mañana Malik cogió una ola de unos 3 metros en Pipeline. Después de realizar el bottom turn se disponía a entrar en el tubo, cuando el labio de la ola le cayó encima e hizo que golpearasu cabeza contra la tabla.
Aamion Goodwin, que cogió la ola siguiente a la de Malik, y los fotógrafos que estaban en al agua se dieron cuenta que había desaparecido y comenzaron a buscarle, pero no lo encontraron hasta pasados 15 minutos en la playa de Papukea.
La fuerza de la ola le había arrancado el invento y la corriente lo había arrastrado hasta allí.
Está claro que nadie está a 100% a salvo a la hora de enfrentarse a la poderosa ola de Pipeline. Incluso los experimentados surfistas del World Tour han sufrido en sus carnes la potencia de esta ola.
Owen Wright, tras una caída en 2015, se golpeó la cabeza y estuvo un año entero de baja para recuperarse del traumatismo sufrido.
Bede Durbridge se rompió la cadera y Dusty Payne estuvo a punto de perder la vida tras una mala caída en la que golpeó la cabeza contra el fondo de arrecife de Pipe.
Esta temporada Joao Chianca tuvo que ser rescatado y hospitalizado por una mala caída en Backdoor. También el joven tahitiano Eimeo Czermark, Evan Geiselman o los experimentados surfistas hawaianos Koa Rothman y Kai Lenny sufrieron las consecuencias implacables de surfear Pipeline durante este invierno en el North Shore.
Banzai Pipeline, ubicada en la costa norte de Oahu, Hawái, es una de las olas más legendarias y peligrosas del mundo del surf. Conocida por sus tubos perfectamente formados y su rompiente poderosa sobre un arrecife de coral poco profundo, Pipeline es el escenario soñado para los surfistas profesionales y el desafío definitivo para los más audaces. Este artículo explora en profundidad las características técnicas de la ola, su formación geológica, el impacto en el surf competitivo y las consideraciones de seguridad.
Características Técnicas de la Ola
1. Morfología y Tipo de Rompiente
Pipeline es una ola de tipo "reef break", lo que significa que rompe sobre un arrecife de coral en lugar de arena. Su estructura submarina influye en la manera en que se forma la ola, creando secciones definidas:
-
First Reef: La sección más famosa, donde se generan los tubos más perfectos.
-
Second Reef: Una formación más alejada que produce olas más grandes y pesadas en días de swell fuerte.
-
Third Reef: Rompe mucho más afuera y sólo se activa en condiciones extremas, con olas de más de 6 metros.
2. Dirección y Tamaño de la Ola
Pipeline es conocida por su ola de izquierda, aunque también tiene una derecha menos frecuente llamada "Backdoor". La ola puede variar entre 1.5 y 6 metros de altura dependiendo de la fuerza del swell y la dirección del viento.
3. Formación y Factores Oceanográficos
El oleaje en Pipeline se genera principalmente por tormentas en el Pacífico Norte, especialmente durante el invierno hawaiano (de noviembre a febrero). Factores clave incluyen:
-
Swell del Noroeste: Produce las olas más grandes y consistentes.
-
Viento Offshore (terral): Ayuda a mantener la forma de los tubos, evitando que la ola se desmorone prematuramente.
-
Periodo del Swell: Swells con un periodo de 14 a 18 segundos son ideales para Pipeline, ya que generan una energía oceánica suficiente para formar olas potentes.
Geología del Arrecife
El arrecife de Pipeline es un factor crítico en la formación de sus olas. Su estructura es irregular y poco profunda, con secciones abruptas que provocan una elevación rápida del agua, resultando en tubos huecos y veloces. A lo largo de los años, la erosión y el impacto del oleaje han modificado ligeramente la forma del arrecife, afectando la consistencia de la ola.
Pipeline en el Surf Competitivo
Pipeline es la sede de algunos de los eventos más prestigiosos del surf profesional, entre ellos:
-
Billabong Pipe Masters: Parte del circuito Championship Tour de la World Surf League (WSL), donde los mejores surfistas del mundo compiten en condiciones extremas.
-
Volcom Pipe Pro: Un evento clasificatorio (QS) que atrae a talentos emergentes y expertos locales.
-
Da Hui Backdoor Shootout: Competencia con un formato innovador que premia a los surfistas por la calidad de los tubos en Backdoor y Pipeline.
Seguridad y Riesgos
Pipeline es una de las olas más peligrosas del mundo debido a:
-
Arrecife poco profundo: Caídas en la zona crítica pueden resultar en lesiones graves.
-
Corrientes Fuertes: Especialmente durante mareas altas y swells intensos.
-
Impacto del Lip: El labio de la ola es extremadamente pesado, y una caída puede significar quedar atrapado bajo el agua durante varios segundos.
Los surfistas que desafían Pipeline suelen utilizar chalecos de flotación, cascos y tablas reforzadas para aumentar sus probabilidades de supervivencia.
Conclusión
Banzai Pipeline es mucho más que una ola: es un ícono del surf y un desafío único en el mundo del deporte extremo. Su poderosa formación, su historia en el surf competitivo y su impacto en la cultura del surf la convierten en un santuario para los amantes de las olas. Sin embargo, su peligrosidad exige respeto y preparación, consolidando su reputación como la "meca del surf tubular".
Pipeline: La Reina Indomable de las Olas en Hawái
Si hay una ola que evoca imágenes de tubos perfectos, surfistas legendarios y un poderío oceánico sobrecogedor, esa es Pipeline. Ubicada en la famosa costa norte de Oahu, Hawái, Banzai Pipeline (su nombre completo) no es solo una ola; es un ícono, un desafío, un espectáculo de la naturaleza que atrae a surfistas y espectadores de todo el mundo.
Un Anfiteatro Natural de Olas Perfectas
Pipeline se forma gracias a una combinación única de factores geográficos y oceanográficos:
-
Arrecife Poco Profundo: La clave de la magia de Pipeline reside en su arrecife de coral afilado y poco profundo. Este arrecife, que se extiende desde la costa, es el responsable de la forma tubular y la potencia explosiva de la ola.
-
Oleaje del Norte: Durante el invierno hawaiano (de octubre a marzo), las poderosas tormentas del Pacífico Norte generan grandes oleajes que viajan miles de kilómetros hasta chocar con la costa norte de Oahu.
-
Vientos Alisios: Los vientos alisios, que soplan constantemente desde el noreste, ayudan a dar forma a la ola, creando esa pared limpia y hueca que los surfistas anhelan.
La Anatomía de un Monstruo Marino
La ola de Pipeline es famosa por su perfección y su ferocidad. Se divide principalmente en dos secciones:
-
First Reef (Primer Arrecife): Es la sección más conocida y fotografiada. Aquí, la ola rompe con mayor fuerza y forma los tubos más grandes y perfectos. Es un terreno solo para surfistas muy experimentados, ya que el arrecife es extremadamente peligroso.
-
Second Reef (Segundo Arrecife): Ubicado más adentro, este arrecife produce olas más grandes, pero a menudo menos perfectas. Es un desafío aún mayor debido al volumen de agua y la imprevisibilidad.
-
Backdoor: Es la sección derecha de la ola, vista desde la playa. Es menos consistente que la izquierda (Pipeline), pero cuando funciona, ofrece tubos espectaculares y a menudo más largos.
Un Desafío Solo para Valientes (y Expertos)
Pipeline no es una ola para principiantes. Su reputación como una de las olas más peligrosas del mundo está bien ganada:
-
Arrecife Afilado: El arrecife de coral poco profundo es como una cuchilla, capaz de causar graves heridas e incluso la muerte.
-
Potencia Extrema: La fuerza del oleaje es abrumadora, con toneladas de agua cayendo sobre los surfistas.
-
Multitudes: La popularidad de Pipeline significa que a menudo hay muchos surfistas en el agua, lo que aumenta el riesgo de colisiones.
-
Corrientes Fuertes: Las corrientes pueden arrastrar a los surfistas hacia el arrecife o mar adentro.
Leyendas y Momentos Épicos
Pipeline ha sido el escenario de innumerables momentos históricos en la historia del surf. Algunos de los surfistas más legendarios han domado esta ola, incluyendo:
-
Gerry Lopez ("Mr. Pipeline"): Considerado el maestro de Pipeline, conocido por su estilo suave y su habilidad para encontrar los tubos más profundos.
-
Butch Van Artsdalen: Otro pionero de Pipeline, famoso por su valentía y su enfoque intrépido.
-
Rory Russell: Un especialista en Pipeline, conocido por su estilo radical y sus profundos tubos.
-
Mark Richards: Cuatro veces campeón del mundo, conocido por su estilo poderoso y su habilidad para surfear olas grandes.
-
Kelly Slater.
-
John John Florence.
-
Andy Irons.
Pipeline también es el hogar de competiciones de surf de renombre mundial, como el Billabong Pipe Masters, que a menudo decide el título mundial de surf.
Más que una Ola: Un Símbolo Cultural
Pipeline es más que una ola; es un símbolo de la cultura del surf hawaiana. Representa el respeto por el océano, la valentía, la habilidad y la conexión con la naturaleza. Para los hawaianos, Pipeline es un lugar sagrado, un recordatorio de la fuerza y la belleza del océano.
Consejos para los Visitantes
Si tienes la suerte de visitar Pipeline, aquí tienes algunos consejos:
-
Respeta a los locales: Recuerda que estás en su territorio. Sé cortés, observa las reglas no escritas del surf y no intentes surfear si no tienes la experiencia necesaria.
-
Elige el momento adecuado: La mejor época para ver Pipeline en acción es durante el invierno (de octubre a marzo).
-
Mantén la distancia: Si no eres un surfista experimentado, mantente alejado del agua. La fuerza de las olas y las corrientes puede ser peligrosa.
-
Disfruta del espectáculo: Incluso si no surfeas, ver Pipeline en acción es una experiencia impresionante. Encuentra un buen lugar en la playa, relájate y admira la fuerza de la naturaleza.
-
Ve con cuidado a nadar a la playa, el arrecife puede cortarte.
Pipeline: Un Legado Imborrable
Pipeline seguirá siendo un lugar de peregrinación para surfistas y amantes del océano durante generaciones. Su belleza, su poder y su historia la convierten en una de las olas más icónicas y respetadas del mundo. Si tienes la oportunidad de presenciarla en persona, prepárate para quedar asombrado por la majestuosidad de la naturaleza en su máxima expresión.